Las grandes compañías invierten cada vez más en la web 2.0

emoticonos Facebook

Según el último estudio llevado a cabo por la empresa Consultora Estudio de Comunicación, cada vez más las grandes compañías invierten en los recursos que les ofrece la red 2.0. Las conclusiones que presentamos a continuación vienen del útlimo trabajo de investigación para el cual se han tomado referencias de 38 empresas líderes de su sector situadas en España, Portugal, Chile, Méjico y Argentina. Y lo cierto es que en el mundo latino, todavía nos queda un largo recorrido con respecto a nuestros colegas del business algosajón.

  • Los países anglosajones se posicionan como líderes indiscutibles
    en el uso global de la web 2.0. De hecho, cada vez son más las compañías que
    cuentan con departamentos exclusivos para gestionar su imagen de marca en la
    Red y trazar acciones específicas en las redes sociales y la blogosfera.
  • En el otro lado de la balanza, se sitúan las empresas portuguesas y latinoamericanas que “hablan poco” y la mayoría sólo “en su idioma”, desaprovechando el potencial de la Red para comunicarse con los clientes de los otros países en los que comercializan sus productos.
  • En cuanto a las empresas de consumo de origen español, la mayoría
    desarrolla ya potentes campañas de comunicación y marketing para aumentar su
    notoriedad en la Red y llegar a los actuales consumidores multimedia.
  • Facebook y Twitter son los canales favoritos de las marcas deconsumo para presentar sus novedades, campañas y productos. Y cada vez haymás empresas de consumo que utilizan Twitter como un canal de atención alcliente.
  • Algunas de las marcas más reputadas entre los consumidores, que
    generan vínculos emocionales con sus clientes, incluso han apostado por
    plataformas propias como la red social de iTunes de Apple (Ping) o las
    comunidades “on line” de Microsoft.
  • En resumen, el estudio demuestra que la web 2.0 favorece la interrelación de
    las marcas con los consumidores y ofrece la posibilidad de presentarles
    nuevos productos y campañas publicitarias en tiempo real. Por último, el
    efecto “viral” de las redes sociales y la blogosfera tiene un impacto
    directo en la reputación de las compañías y, en muchas ocasiones, en sus
    cuentas de resultados.

    Scroll al inicio