Los españoles tiene más suscripciones a servicios digitales desde la pandemia

La pandemia ha traído consigo importantes cambios a nuestra forma de actuar. Uno de los ejemplos más claros lo encontramos en el número de suscripciones a servicios digitales que los españoles tienen en la actualidad, que ha aumentado un 36% desde el inicio de la pandemia, según un estudio realizado por el banco móvil N26. Se trata de un caso especial ya que la mayoría de los consumidores han optado por ahorrar y recortar gastos, pero el presupuesto mensual destinado a este tipo de suscripciones, ha aumentado un 11% llegando a los 40 €.

Este incremento se ve reflejado en los consumidores más jóvenes, que han visto este tipo de servicios digitales, como un mecanismo para acercarse la cultura. Se estima que un 35% de los jóvenes entre 25 y 34 años tiene cuatro o más suscripciones, frente al 12% de los mayores de 65 años. También es importante destacar que este primer grupo destina el doble de dinero a estos servicios (44,15 €) que los mayores de 65 años (22,68€).

En cuanto a lo que más valoran los españoles a la hora de suscribirse a un nuevo servicio, un 39% indica que es clave que pueda darse de baja sin penalización económica y un 33% prioriza la opción de poder acceder al servicio donde quiera y cuando quiera.

El informe de N26 también apunta que el crecimiento de las suscripciones podría estar ligado a la limitación de varias actividades de ocio durante algunos momentos de la pandemia, como ir al cine, asistir a un concierto o irse de compras. Más de la mitad de los españoles (57%) paga una cuota mensual por un servicio de entretenimiento, mientras que un 27% está abonado a una plataforma de música y un 26% tiene una suscripción a un servicio de moda o belleza.

El modelo freemium en banca, al alza

Una de las tendencias reflejadas en las conclusiones del estudio es la creciente aceptación del modelo freemium -ofrecer un servicio básico de calidad de forma gratuita y dar la opción a los clientes que lo deseen de pagar una cuota fija por servicios de valor añadido- entre los clientes de banca. Según los datos analizados por N26, un 25% de los clientes bancarios se plantearía cambiar a un modelo de banca de suscripción y pagar una cuota plana mensual si ésta fuera igual o menor a lo que paga actualmente en comisiones. En la actualidad, con las comisiones por servicios básicos más las comisiones ocultas de muchas entidades superando los 20€ al mes, el número de personas que se cambiarían a un banco con un modelo freemium asciende al 40% entre la población de 25-34 años.

N26 lleva tiempo estudiando los cambios en los patrones de consumo de los consumidores. En 2020, el banco móvil lanzó su informe ‘De la libreta al móvil: evolución del ecosistema financiero’ en el que detectaba, entre otras tendencias, el adiós a las sucursales bancarias, el avance hacia una sociedad cashless y la creciente aceptación de un modelo de suscripción similar a los de Spotify o Amazon Prime. Desde entonces, el modelo de tarifa plana continúa ganando adeptos.

Últimos artículos

Scroll al inicio