La popular plataforma de videojuegos Roblox, con más de 85,3 millones de usuarios activos diarios en febrero de 2025, vuelve a estar en el ojo del huracán. Esta vez no por su éxito como ecosistema de contenidos generados por usuarios, sino por su supuesta incapacidad para proteger a los menores de abusos sexuales en línea.
La Fiscal General del Estado de Louisiana, Liz Murrill, ha anunciado la interposición de una demanda contra Roblox Corporation, acusando a la empresa de haber permitido, durante años, un entorno en el que los depredadores sexuales prosperan. El caso podría convertirse en un hito dentro del debate global sobre la seguridad digital de los niños y la responsabilidad de las grandes plataformas tecnológicas.
Una acusación de gran calado
En la demanda, Murrill no escatima en calificativos:
“Durante años, el demandado ha habilitado y facilitado conscientemente la explotación y el abuso sexual sistémico de niños en todo Estados Unidos, incluyendo Louisiana. Mediante prácticas engañosas y una negligencia voluntaria, el demandado ha permitido y perpetuado un entorno en línea en el que los depredadores sexuales prosperan, contribuyendo directamente a la victimización generalizada de menores”.
🚨 BREAKING: Today I’m suing Roblox – the #1 gaming site for children and teens – and a breeding ground for sex predators.
Due to Roblox’s lack of safety protocols, it endangers the safety of the children of Louisiana. Roblox is overrun with harmful content and child predators… pic.twitter.com/p98Sq8vvMb
— Attorney General Liz Murrill (@AGLizMurrill) August 14, 2025
Las acusaciones sostienen que Roblox no ha implementado medidas de seguridad eficaces a pesar de que los riesgos eran ampliamente conocidos y documentados. Además, según la fiscal, la compañía no habría advertido de forma adecuada a los padres y a los menores sobre los peligros que supone interactuar en su plataforma, lo que habría derivado en “daños graves y duraderos” para los niños de Louisiana.
La demanda, aunque impulsada desde un estado concreto de Estados Unidos, pone sobre la mesa un problema de escala global: la dificultad de controlar entornos digitales masivos en los que los menores constituyen la mayoría de la base de usuarios.
El peso de los números: una plataforma masiva con una audiencia infantil
Roblox, fundada en 2006, se ha consolidado como líder mundial en contenidos generados por usuarios (UGC). En ella, cualquier persona puede crear y compartir sus propios juegos o experiencias virtuales. Su crecimiento ha sido meteórico: según cifras de la compañía, la mitad de los niños estadounidenses menores de 16 años utilizan la plataforma al menos una vez al mes.
Este éxito, sin embargo, es también el origen de su mayor vulnerabilidad. Una audiencia predominantemente infantil convierte a Roblox en un espacio atractivo para los depredadores, y en una responsabilidad de enormes dimensiones para la empresa.
No se trata de una preocupación nueva. El juego ha sido prohibido en países como China, Jordania, Corea del Norte, Omán, Qatar y Turquía, precisamente por los riesgos asociados a la explotación infantil. Estas decisiones, lejos de ser anecdóticas, muestran hasta qué punto las autoridades de diferentes lugares del mundo han identificado problemas graves en torno a la seguridad de los menores.
Medidas insuficientes según la fiscalía
A raíz de las críticas recibidas y de las prohibiciones en algunos países, Roblox ha introducido en los últimos años ciertas medidas de seguridad. Entre ellas destacan:
Los usuarios menores de 13 años necesitan autorización de sus padres para acceder a determinadas funciones de chat.
Los menores de 9 años requieren consentimiento paterno para entrar en experiencias catalogadas con el nivel de madurez “Moderado”.
Pese a estos pasos, la fiscal general de Louisiana considera que se trata de medidas cosméticas que no abordan el problema de fondo. La demanda acusa a la empresa de ignorar de manera deliberada advertencias y evidencias sobre la presencia de depredadores sexuales en su ecosistema.
La polémica por los ‘vigilantes’ digitales
El momento elegido para presentar la demanda coincide con otra decisión controvertida de la compañía: la eliminación de los llamados “vigilantes” de la comunidad. Estos eran usuarios que, de manera no oficial, actuaban como especie de policías voluntarios dentro del juego, denunciando y combatiendo comportamientos abusivos.
Roblox Corporation justificó su eliminación alegando que su actuación “estaba generando un entorno inseguro para los usuarios”. Sin embargo, críticos y expertos en seguridad digital consideran que esta medida podría haber debilitado aún más las defensas frente a los depredadores, justo cuando el problema se intensifica.
Un caso que puede sentar precedentes
La demanda de Louisiana podría ser el inicio de un proceso judicial de gran impacto. En un país como Estados Unidos, donde la protección del menor es un asunto de alta sensibilidad política y social, la posibilidad de que una fiscalía estatal acuse a una compañía multimillonaria de facilitar la explotación infantil puede desencadenar consecuencias serias:
Multas millonarias y sanciones económicas que golpearían las cuentas de Roblox Corporation.
Obligación de implementar medidas de seguridad más estrictas, lo que podría transformar la experiencia del juego y limitar ciertas libertades de los usuarios.
Efecto dominó en otras jurisdicciones: si Louisiana tiene éxito, otros estados de EE. UU. o incluso países podrían iniciar demandas similares.
Un problema global de seguridad digital infantil
El caso también refleja un desafío más amplio: la dificultad de proteger a los menores en entornos digitales abiertos. Roblox no es la única plataforma señalada. Foros, redes sociales y otros videojuegos en línea han enfrentado acusaciones similares.
Los expertos subrayan que el problema no reside únicamente en la moderación de contenidos, sino en la arquitectura misma de estos ecosistemas, diseñados para maximizar la interacción social y el tiempo de conexión. Esa misma apertura, sin los suficientes controles, se convierte en un terreno fértil para comportamientos depredadores.
Además, la creciente popularidad de herramientas de inteligencia artificial y de entornos inmersivos de realidad virtual multiplica los riesgos. Los depredadores cuentan con más canales, más anonimato y más sofisticación para acercarse a sus víctimas.
El difícil equilibrio entre libertad creativa y protección
Roblox se ha hecho famoso por permitir a millones de jóvenes crear mundos virtuales y compartirlos. Esa libertad creativa, considerada una de sus grandes fortalezas, choca ahora con la exigencia de reforzar la seguridad.
La pregunta de fondo es hasta qué punto una plataforma que debe su éxito a la participación masiva de usuarios, muchos de ellos menores, puede garantizar una experiencia segura sin restringir su esencia.
Los defensores de mayores controles sostienen que es inaceptable priorizar el crecimiento económico sobre la protección infantil. Por el contrario, algunos jugadores critican que demasiadas restricciones puedan asfixiar la creatividad y la espontaneidad que definen a Roblox.
Repercusiones económicas y sociales
La noticia de la demanda ya ha tenido impacto en el mercado. Roblox Corporation, cotizada en la Bolsa de Nueva York, se enfrenta no solo a posibles sanciones, sino a un golpe reputacional que puede afectar a su base de usuarios y a la confianza de inversores y socios.
Además, esta polémica reaviva un debate político de fondo en Estados Unidos: el papel de la responsabilidad corporativa en la protección de menores. La demanda de Louisiana coincide con iniciativas legislativas que buscan imponer obligaciones más estrictas a las plataformas tecnológicas en este ámbito.
Conclusión: un punto de inflexión para Roblox y para la seguridad infantil en línea
La demanda presentada por la fiscal general de Louisiana contra Roblox es mucho más que un litigio local. Es un símbolo del creciente choque entre innovación tecnológica y protección de los derechos fundamentales de los menores.
El desenlace del caso marcará un precedente sobre la capacidad –o la obligación– de las grandes compañías digitales para crear entornos seguros. En un contexto donde los niños representan millones de usuarios y donde la explotación sexual online es una amenaza real, la cuestión no es solo legal ni económica: es ética y social.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué Louisiana ha demandado a Roblox? Porque la fiscal general del estado acusa a la empresa de no haber implementado protocolos de seguridad eficaces, lo que habría facilitado la explotación sexual de menores en la plataforma.
2. ¿Cuántos usuarios tiene Roblox? En febrero de 2025, la compañía reportó 85,3 millones de usuarios activos diarios, y asegura que la mitad de los menores de 16 años en Estados Unidos juegan en Roblox al menos una vez al mes.
3. ¿Ha sido prohibido Roblox en otros países? Sí. Países como China, Jordania, Corea del Norte, Omán, Qatar y Turquía han prohibido la plataforma debido a los riesgos de explotación infantil.
4. ¿Qué medidas de seguridad ha implementado Roblox hasta ahora? Entre otras, restricciones de chat para menores de 13 años y necesidad de consentimiento parental para que los menores de 9 accedan a experiencias con contenido catalogado como “Moderado”. Sin embargo, estas medidas se consideran insuficientes por las autoridades de Louisiana.