Se estima que en todo el mundo hay más de 50 millones de personas que se consideran creadores de contenidos. De todos ellos, solo 2 millones podrían ser considerados como profesionales, pudiendo vivir de su pasión. En los últimos años, es el negocio que más ha crecido, siendo una aspiración para las nuevas generaciones.
Desde 2btube, agencia especializada en alcanzar a la audiencia online con creación de contenidos, ha clasificado los perfiles de los creadores españoles en las diferentes redes sociales. Según los datos, existen más de 134.000 creadores con más de 1.000 seguidores en alguna de sus cuentas; más de 40.000 con más de 10.000 seguidores; más de 7.500 con más de 100.000 seguidores y 691 creadores con más de un millón de seguidores.
Según esta agencia, cuando un creador de contenido consigue 100.000 seguidores en alguno de sus perfiles, es cuando se considera que alcanza el estatus de influencer y puede dedicarse, profesionalmente, a la creación del contenido, debido a los ingresos que puede generar tanto por la monetización de sus vídeos en dichas plataformas, como por la participación en campañas publicitarias de anunciantes o a través de la financiación por parte de los fans.
Cómo ganan dinero los influencers
Según explica el CEO de 2btube, Fabienne Fourquet, se pueden diferenciar tres fases en la vida profesional de un influencer. Esas tres etapas y las formas de generar ingresos que definen el negocio detrás de los influencers las explica 2btube en un vídeo publicado en su canal de YouTube. Está realizado en colaboración con Ac2ality, perfil con más de 2,4 millones de seguidores en TikTok y que recientemente ha firmado una alianza con la agencia para que ésta dé a conocer su marca y amplíe sus contenidos a otras plataformas como YouTube o Twitch, como también explica el vídeo.
Fase1
Comienza cuando el creador empieza a monetizar sus contenidos en plataformas que pagan a los talentos en función de la publicidad servida en sus vídeos, como por ejemplo YouTube o Facebook, y que depende, en gran medida, del número de visualizaciones conseguidas.
Fase 2
Es aquella en la que las marcas y anunciantes se ven interesados en contar con estos creadores de contenido en sus campañas publicitarias. Se comienzan a generar ingresos destacados cuando el talento supera la cifra de 100.000 seguidores.
Fase 3
Es cuando el creador de contenidos tiene una comunidad de seguidores tan grande que se convierte en una marca propia, en un negocio. Eso le permite tener productos a la venta; obtener ingresos gracias a las suscripciones o el apoyo de los fans; y ser elegido para participar en programas de televisión o radio, eventos, películas o podcasts; además de vender sus contenidos de manera exclusiva a algunas plataformas concretas. Eso les genera una libertad que hace que ya no dependan de los anunciantes para vivir.
Su caso no es el único, son más de 600 los creadores de contenidos españoles que superan el millón de seguidores en alguna de sus redes sociales y podríamos decir que forman parte de esa tercera fase. Forman parte del fenómeno conocido como “economía de la pasión” y que refleja cómo las nuevas tecnologías y pautas de consumo audiovisual han posibilitado la venta de contenidos creativos directamente a los consumidores.