Hapag-Lloyd ha dado un paso importante en la modernización de sus operaciones al implementar un asistente basado en aprendizaje automático (ML) para predecir con mayor precisión los tiempos de llegada y salida de sus buques. Esta innovación promete transformar la planificación de horarios, un aspecto crucial en la industria del transporte marítimo.
La empresa, que opera con más de 308 buques y maneja anualmente 11.9 millones de TEUs, ha apostado por la tecnología de Amazon SageMaker AI y avanzadas prácticas de MLOps para mejorar la fiabilidad de sus servicios. Antes de este desarrollo, Hapag-Lloyd utilizaba métodos estadísticos tradicionales y dependía de intervenciones manuales para ajustar horarios en respuesta a condiciones cambiantes, como la congestión portuaria.
El nuevo sistema de ML enfrenta complejidades inherentes al transporte marítimo, como el clima, retrasos en puertos y eventos inesperados que alteran tránsitos, tal como ocurrió en el caso del canal de Suez en 2021. La capacidad de integrar grandes volúmenes de datos históricos y en tiempo real ha sido un desafío clave en el desarrollo de esta herramienta.
La previsión precisa de horarios es indispensable, especialmente considerando que Hapag-Lloyd maneja aproximadamente 3,500 llegadas mensuales a puertos. La congestión y retrasos pueden desatar una serie de complicaciones logísticas que impactan negativamente en la eficiencia operativa.
Con el uso de un lago de datos que integra información interna detallada y actualizaciones en tiempo real sobre el movimiento de buques, la compañía ha logrado un avance considerable en la precisión de sus predicciones de tiempos de llegada. El uso del Sistema de Identificación Automática (AIS) para el seguimiento también juega un papel fundamental en este logro.
Los resultados del nuevo sistema son alentadores, mostrando no solo un incremento en la exactitud de las predicciones, sino también una reducción significativa en los tiempos de respuesta comparados con métodos tradicionales. Esta mejora sitúa a Hapag-Lloyd en una posición competitiva ventajosa dentro del mercado global del transporte marítimo.