Meta ha anunciado una serie de cambios significativos en sus políticas de contenido, con el objetivo de priorizar la libertad de expresión y reducir errores en la moderación. Estas medidas, inspiradas por el discurso de Mark Zuckerberg en 2019 sobre la importancia de la expresión libre como motor del progreso, buscan corregir excesos en las restricciones de contenido que han frustrado a usuarios y limitado debates legítimos.
Adiós al programa de verificación de hechos externo, bienvenida a Community Notes
Meta ha decidido eliminar su programa de verificación de hechos gestionado por terceros en Estados Unidos. Este programa, lanzado en 2016, tenía como objetivo combatir la desinformación viral, pero en la práctica se convirtió en una herramienta que muchos percibieron como censura, especialmente en contenido político legítimo.
En su lugar, Meta implementará el sistema Community Notes, inspirado en el modelo utilizado por X (anteriormente Twitter). Este enfoque permitirá a los usuarios contribuir con notas para contextualizar publicaciones, fomentando una perspectiva diversa y menos sesgada. Algunas características clave del nuevo programa incluyen:
- Contribuciones comunitarias: Las notas serán escritas y calificadas por usuarios con diferentes perspectivas, sin intervención directa de Meta.
- Transparencia: Meta trabajará en formas de mostrar cómo las diferentes opiniones influyen en las notas visibles en sus aplicaciones.
- Etiquetas menos intrusivas: En lugar de advertencias a pantalla completa, las publicaciones marcadas ofrecerán información adicional de forma discreta.
Community Notes se introducirá primero en Estados Unidos y se expandirá progresivamente.
Reducir restricciones y errores en la moderación
Meta reconoce que sus sistemas automáticos de moderación han resultado en un exceso de restricciones, incluyendo la eliminación de contenido que no viola las normas. Por ejemplo, en diciembre de 2024 se eliminaron millones de publicaciones al día, y entre un 10% y un 20% de estas acciones fueron errores.
Para abordar este problema, la compañía planea:
- Focalización en violaciones graves: Los sistemas automáticos se centrarán en casos graves como terrorismo, explotación infantil y fraudes.
- Reducción de eliminaciones injustificadas: Meta ajustará sus sistemas para requerir un mayor grado de certeza antes de eliminar contenido.
- Apoyo humano: Se incrementará el personal para revisar apelaciones, y en algunos casos se requerirá consenso entre múltiples revisores antes de tomar decisiones.
Además, los equipos de confianza y seguridad se trasladarán de California a Texas y otros estados, buscando mejorar su capacidad de respuesta y diversidad regional.
Más contenido político personalizado
Desde 2021, Meta redujo la visibilidad de contenido político en sus plataformas debido a la retroalimentación de usuarios que preferían menos publicaciones sobre elecciones y temas sociales. Ahora, la compañía reintroducirá este tipo de contenido de manera personalizada. Entre las nuevas medidas:
- Rango de personalización: Los usuarios podrán ver más contenido político de cuentas que sigan, basado en señales explícitas (me gusta) e implícitas (visualizaciones).
- Recomendaciones personalizadas: Meta ajustará los algoritmos para mostrar contenido político relevante según las preferencias de cada usuario.
Compromiso con la libertad de expresión
Estos cambios reflejan la intención de Meta de retomar su compromiso con la libertad de expresión, corrigiendo errores y asegurando que las voces de sus usuarios sean escuchadas. Joel Kaplan, director global de asuntos públicos, afirmó que estas medidas buscan equilibrar las preocupaciones de moderación con el derecho de las personas a expresarse:
«Reconocemos que nuestras políticas han sido demasiado restrictivas. Estos cambios son un paso hacia una plataforma más inclusiva, donde los debates legítimos puedan florecer sin restricciones innecesarias».
Con estas iniciativas, Meta apuesta por restaurar la confianza de los usuarios y reafirmar su posición como un espacio para el intercambio libre de ideas.
vía: Meta