La recién creada «Coalición por una Experiencia Móvil Competitiva» busca reformar el modelo cerrado de las grandes plataformas y reclama un trato más justo para desarrolladores y usuarios.

Un nuevo frente se abre en la batalla contra el dominio que ejercen Apple y Google sobre el mercado de las aplicaciones móviles. Gigantes tecnológicos como Meta, Spotify, Garmin y Match Group han unido fuerzas para formar la Coalition for a Competitive Mobile Experience, una organización que busca desafiar lo que consideran un «duopolio» en las tiendas de apps.

La coalición nace con un objetivo claro: impulsar cambios legislativos y regulatorios que pongan fin a las políticas restrictivas que —según argumentan— favorecen a los productos y servicios propios de Apple y Google, perjudicando tanto a desarrolladores como a usuarios.

Primer objetivo: verificación de edad en las tiendas, no en las apps

El primer gran eje de actuación de esta alianza será trasladar la responsabilidad de la verificación de edad desde las aplicaciones individuales a las propias plataformas de descarga. Según los miembros del grupo, los desarrolladores no deberían ser quienes carguen con el peso del cumplimiento normativo en este ámbito, especialmente en lo que respecta a menores.

Este enfoque ya ha comenzado a tener eco legislativo. Utah aprobó en 2024 una ley que obliga a las tiendas de aplicaciones a verificar la edad de los usuarios, y la coalición planea extender ese modelo a otros estados y al nivel federal. Meta, por su parte, ya ha defendido esta propuesta ante legisladores, mientras Google se opone abiertamente, argumentando que la medida busca eludir responsabilidades impuestas por leyes como la COPPA (Children’s Online Privacy Protection Act).

Más allá de la verificación: pagos, privilegios y competencia

Pero los planes del grupo van mucho más allá. Según declaraciones de Brandon Kressin, director de la coalición y abogado especializado en derecho de competencia, el objetivo de fondo es crear un entorno más justo y competitivo para todas las empresas del ecosistema móvil.

Entre las reformas que propone la alianza se encuentran:

  • Prohibir que Apple y Google favorezcan a sus propios servicios en las tiendas.
  • Permitir que los desarrolladores redirijan a los usuarios hacia métodos de pago alternativos sin penalización.
  • Apoyar abiertamente los casos antimonopolio que el Departamento de Justicia de EE. UU. mantiene contra ambas compañías.

“Hay poder en los números, especialmente cuando se enfrenta a gigantes como el duopolio”, declaró Kressin a Bloomberg.

Un contexto judicial favorable

La formación de la coalición coincide con un importante revés judicial para Apple. Un tribunal federal estadounidense dictaminó recientemente que la empresa ya no podrá impedir que los desarrolladores dirijan a sus usuarios hacia sistemas de pago externos ni podrá cobrar comisiones por compras realizadas fuera de la App Store. Esta resolución debilita uno de los pilares de su modelo de negocio cerrado y otorga impulso al nuevo movimiento.

Este entorno —marcado por una creciente presión política y jurídica— podría dar a la Coalición por una Experiencia Móvil Competitiva una oportunidad real de influir en la regulación tecnológica en Estados Unidos y más allá.

¿Un punto de inflexión?

Aunque queda por ver si esta alianza logrará romper el dominio de las dos grandes plataformas, lo cierto es que sus demandas ya están generando debate en el Congreso, los tribunales y entre desarrolladores de todo el mundo.

En un momento donde la competencia digital, la libertad de elección y la protección del consumidor están en el centro del debate tecnológico global, la coalición podría convertirse en un actor decisivo en el futuro de las políticas de tiendas de aplicaciones.

¿Será suficiente la presión colectiva para desmontar el modelo de jardín vallado que Apple y Google han construido durante años? Las primeras señales indican que, esta vez, los cambios podrían ir más allá de simples ajustes cosméticos.

Fuente: Techspot

Lo último