OpenAI ha establecido una nueva colaboración con Condé Nast, el influyente grupo de medios responsable de revistas como Vogue, Vanity Fair, The New Yorker y Wired. Este acuerdo de varios años permitirá a OpenAI utilizar el contenido de Condé Nast para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, mientras que el contenido de Condé Nast será presentado en SearchGPT, la herramienta de búsqueda avanzada de OpenAI.

Aunque los detalles completos del acuerdo aún no se han revelado, se destaca la importancia de esta asociación como un paso significativo en la integración de contenido de alta calidad en las plataformas de IA. El objetivo es mejorar la precisión y relevancia de las búsquedas en SearchGPT mediante el uso de contenido editorial premium.

Condé Nast ha decidido unirse a esta colaboración, considerando fundamental “encontrar a las audiencias donde se encuentran y adoptar nuevas tecnologías, al mismo tiempo que se asegura una atribución y compensación justa para nuestra propiedad intelectual.” La compañía ha elogiado la disposición de OpenAI a trabajar de manera constructiva con los editores, señalando que esta asociación es “solo el principio de la lucha por acuerdos y colaboraciones justos en la industria.”

Este acuerdo es indicativo de una tendencia creciente en el sector de los medios de comunicación y la tecnología. A medida que la inteligencia artificial se integra cada vez más en diversos aspectos del mercado, es previsible que se produzcan más acuerdos similares entre empresas tecnológicas y editoriales. Los medios están reconociendo el valor de colaborar con plataformas de IA para obtener una parte del crecimiento explosivo en este sector y evitar costosos litigios por derechos de autor.

OpenAI ya ha establecido alianzas previas con grandes medios como Axel Springer, The Atlantic y Vox Media, como parte de su estrategia para colaborar con los editores en lugar de enfrentarse a ellos en los tribunales. Esta tendencia refleja una creciente disposición entre las editoriales a buscar acuerdos que les permitan participar en el auge de la inteligencia artificial, asegurando al mismo tiempo una compensación justa y una mayor visibilidad.

Con la creciente importancia de la inteligencia artificial en el ámbito digital, es probable que este tipo de asociaciones se conviertan en la norma. Las editoriales están cada vez más interesadas en obtener su parte del “pastel” de la IA, lo que sugiere un futuro lleno de nuevas colaboraciones y acuerdos estratégicos en el sector.

Lo último