Plague es una nueva red social inventada por el equipo lituano Deep Sea Marketing y se dedica a infectar contenido desde un móvil a otro. Cada vez que los usuarios publican una imagen divertida o video, se envía automáticamente a los cuatro usuarios más cercanos geográficamente, si les gusta, se vuelve a enviar a otras cuatro personas. Si el contenido no agrada entonces no se comparte, una nueva forma de viralizar contenidos ha llegado.
Los usuarios de Plague tienen la opción de ver como su contenido se vuelve viral, además de ver las apreciaciones positivas también se pueden ver las negativas de forma que pueden mejorar lo que ofrecen en sus videos e imágenes para la próxima.

Calidad sobre cantidad
A diferencia de otras redes sociales donde lo más importante pasa por tener muchos seguidores para que compartan tu contenido, en Plague la esencia es lograr contenido divertido e interesante. Solamente a partir de allí lograremos viralizar nuestras creaciones.
El funcionamiento de Plague depende estrictamente del uso del GPS, a partir de la ubicación geográfica de otros usuarios enviará los mensajes para viralizarlos. Sus desarrolladores confirmaron estar trabajando en otras alternativas de penetración para llegar aún más lejos con su plataforma de viralización.
La propuesta de Plague es similar a la de un virus, buscando compartirse entre los usuarios sin necesidad de que el usuario haga nada. Deep Sea Marketing empezó a trabajar en la aplicación luego de confirmar que la viralización es un procedimiento que depende mucho de la calidad del contenido. A partir de entonces han puesto en marcha diferentes procedimientos con el objetivo de posicionar correctamente las creaciones de diferentes usuarios en los móviles y dispositivos de otros.
Entonces con esta idea nace Plague, una app que comparte tu contenido con las personas que están más cerca, y vuelven a compartir el contenido si alguien lo selecciona con su aprobación. Incluso puedes ver los comentarios negativos y mejorar tu próxima creación.