Redes sociales, Al Yazira, y los conflictos del mundo árabe

El logo de Al Yazira en una sede de la televisión qatarí. | Afp

Hoy hablamos de la escasa libertad que podemos tener en internet, si los gobiernos se deciden a bloquear las redes sociales y el mundo online; pero como toda moneda tiene una cara y una cruz; en este post vamos a analizar la importancia que las redes sociales están teniendo en los conflictos que se sitúan en el mundo árabe: las revoluciones de Túnez y Egipto.

Y lo cierto es que mientras el bloqueo a la información que sufrieron y sufren ambos países hizo que la revolución de la información en redes sociales explotase. Es más, Al Yazira fue la primera televisión que vio su nicho de audiencia en Facebook, y fue capaz de montar todo un cuidado laboratorio informativo en redes sociales, constituído en los momentos más problemáticos por hasta 40 periodistas. Además, el público fue de vital importancia, ya que la cadena televisiva dio luz verde a la publicación en Facebook de vídeos de baja calidad tomados por ciudadanos que mostraban lo que estaba pasando.

Ciertamente, los gobiernos pueden, como en el caso de Egipto bloquear la información, pero las redes sociales son un instrumento de tal rapidez y con tal capacidad de movilización social que si no lo hacen a tiempo, el caso de Al Yazira, la cual mostraba lo que ocurría en Túnez en Facebook, pueden provocar la movilización masiva de los ciudadanos en contra del régimen.

Más info | El Mundo

Scroll al inicio