Luc Julia, reconocido director científico de Renault y figura clave en el desarrollo de Siri, desmitificó las creencias comunes sobre la inteligencia artificial durante su intervención en el AI Summit Barcelona 2025. Julia resaltó que, aunque la IA pueda parecer impresionante, en su esencia es simplemente matemática, y no debería verse como una entidad consciente o emocional. Hizo hincapié en que las raíces de esta tecnología se remontan a 1965, y no deberían percibirse como una novedad absoluta.
Durante su presentación, Julia ofreció una perspectiva histórica, mencionando la «pascalina» de Blaise Pascal de 1642 como un ejemplo temprano de máquinas que superan las capacidades humanas en ciertas acciones. Criticó el uso del término «inteligencia artificial» y sugirió que «machine learning» es una descripción más precisa.
Expresó preocupación por la dependencia creciente de modelos de IA basados en datos de Internet, advirtiendo sobre la futura dificultad para confiar en la información disponible en la red. La rápida adopción de herramientas como ChatGPT, que ya cuenta con más de 200 millones de usuarios, subraya la urgencia de abordar los dilemas éticos que surgen conforme estas tecnologías avanzan y permiten tareas autónomas más complejas.
Julia también discutió el impacto ambiental significativo de estas tecnologías, señalando el alto consumo de energía y agua de los centros de datos. Criticó la falta de consideración ambiental en la carrera tecnológica, instando a una reflexión seria sobre su uso.
El AI Summit Barcelona 2025, celebrado en el Glovo Campus y atrayendo a más de 1,000 participantes, se ha consolidado como un referente para innovadores y líderes del sector. Este evento cuenta con el respaldo de importantes patrocinadores, lo que refuerza su importancia en el ámbito de la inteligencia artificial.