#RIPRedcoon: el adiós definitivo a una de las primeras referencias del eCommerce tecnológico en España

Lo que parecía una tendencia imparable en el comercio electrónico de tecnología acaba de perder a uno de sus protagonistas más reconocidos en España. La tienda online Redcoon, famosa por su logo con el chili picante y sus precios agresivos, anunció oficialmente el 11 de noviembre de 2016 el cierre definitivo de su web en nuestro país. El movimiento, impulsado por el grupo alemán Media Saturn (Grupo Metro), responde a una estrategia empresarial para reforzar las ventas digitales de su enseña más poderosa: MediaMarkt.

El comunicado de la compañía fue breve y directo. “Desde el día 11/11/2016 la web de Redcoon en España no estará en funcionamiento”, señalaba el mensaje publicado en la página principal. A los clientes que habían realizado pedidos antes de esa fecha se les garantizó la entrega y un canal de contacto específico. Era la confirmación de una crónica de una eMuerte anunciada.


Un cierre con señales previas

Las primeras pistas habían surgido semanas antes. El 7 de octubre de 2016, el medio especializado Channel Partner, citando un correo filtrado por Hardware.info, revelaba que el holding Media Saturn había tomado la decisión de cerrar Redcoon en España, Portugal y Austria, con la posibilidad de extender la medida al resto de países europeos.

En Bélgica y Holanda el cierre se produjo de manera escalonada, a finales de octubre, redirigiendo directamente a los clientes hacia MediaMarkt online en Países Bajos. El mensaje era claro: Redcoon desaparecía, pero el grupo garantizaba las garantías y servicios a través de otra de sus marcas.

En España, la liquidación fue notoria. Durante semanas, la web se llenó de ofertas irresistibles que, más allá de captar ventas de última hora, funcionaban como la antesala de la despedida.


De la promesa al declive

La historia de Redcoon en España había comenzado con fuerza tras su adquisición en 2011 por parte de Media Saturn-Grupo Metro. En aquel momento, Redcoon representaba uno de los ejemplos más llamativos del auge del eCommerce especializado en electrónica de consumo, en un sector en el que los clientes más habituados a las compras online eran, precisamente, los grandes consumidores de dispositivos tecnológicos.

Sin embargo, la convivencia con MediaMarkt y Saturn resultó complicada. La propia estrategia del grupo parecía orientada a evitar la canibalización interna, potenciando a la enseña más reconocida (MediaMarkt) y dejando a Redcoon en una posición secundaria.

A pesar de haber sido pionera en precios competitivos y campañas agresivas de marketing online, Redcoon no consiguió mantener una diferenciación clara frente a la expansión digital de MediaMarkt.


Un sector en transformación

El cierre de Redcoon llegó en un contexto de cambios profundos en el comercio electrónico en España. Apenas unos meses antes, en agosto de 2016, el gigante japonés Rakuten también había anunciado su retirada del mercado español. Estos movimientos mostraban que no bastaba con tener presencia online: la consolidación y la rentabilidad eran claves en un mercado cada vez más exigente y con grandes jugadores internacionales como Amazon expandiéndose sin freno.

Para Media Saturn, la prioridad era concentrar fuerzas. Con unas ventas de 21.700 millones de euros en 2015 en los 14 países donde operaba, el grupo decidió apostar decididamente por MediaMarkt como su marca insignia para crecer en el canal digital.


El legado de Redcoon

Más allá de su final, Redcoon deja una huella reconocible en la memoria de muchos consumidores digitales españoles. Fue una de las primeras tiendas online de electrónica en ganarse un nombre propio, con campañas agresivas y precios que obligaron a reaccionar a competidores tradicionales.

Su desaparición refleja también la dureza del mercado: innovar y adelantarse es vital, pero la escala y la integración en estrategias globales terminan marcando la diferencia entre sobrevivir o desaparecer.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué cerró Redcoon en España?
El cierre respondió a una decisión estratégica del grupo Media Saturn (propietario de MediaMarkt y Saturn) para evitar la canibalización entre marcas y reforzar la expansión digital de MediaMarkt.

¿Qué pasó con los pedidos realizados en Redcoon?
La compañía garantizó la entrega de todos los pedidos efectuados antes del 11/11/2016, ofreciendo además canales de atención al cliente para consultas.

¿Redcoon cerró solo en España?
No. El cierre afectó también a otros países europeos como Portugal, Austria, Bélgica y Holanda, en un proceso escalonado de retirada de la marca.

¿Qué impacto tuvo el cierre en el eCommerce de tecnología en España?
El cierre de Redcoon, junto con el de Rakuten, evidenció la consolidación del sector y la dificultad para competir con gigantes como Amazon, así como la estrategia de grupos como Media Saturn de centralizar esfuerzos en marcas más fuertes como MediaMarkt.

Ver en Web Archive

Lo último

×