Seguridad en el trabajo: cómo un escritorio limpio y un uso responsable de los dispositivos protegen tu empresa

Un entorno ordenado no solo mejora la productividad, también reduce los riesgos de fuga de datos o accesos no autorizados.

¿Dejarías a la vista tu número de cuenta bancaria o los datos personales de tus clientes? Probablemente no. Sin embargo, muchos empleados —sin mala intención— cometen este tipo de descuidos a diario en su entorno de trabajo.

Con la digitalización en auge, cada empresa maneja información confidencial que debe protegerse con el mismo cuidado que el dinero en una caja fuerte. Y aunque muchas organizaciones invierten en ciberseguridad, a veces lo más básico es lo más eficaz: mantener un escritorio limpio y usar los dispositivos con responsabilidad.

¿Qué es la política de escritorio limpio?

Se trata de una recomendación sencilla: al finalizar la jornada o ante ausencias prolongadas, el espacio de trabajo debe quedar libre de documentos o elementos que contengan información sensible. Esta práctica evita que miradas indiscretas —tanto de personas ajenas como de otros compañeros— accedan sin querer a datos confidenciales.

En entornos compartidos o abiertos, como oficinas flexibles, coworkings o espacios de atención al público, este hábito cobra aún más importancia.

Recomendaciones clave:

  • Guarda documentos en archivadores o cajones con llave.
  • No dejes notas con contraseñas o usuarios visibles.
  • Usa destructoras para eliminar papeles que ya no se necesitan.
  • Bloquea el ordenador cada vez que te levantes.
  • Ordena cables, dispositivos y objetos personales para evitar confusión o pérdidas.

El uso de los dispositivos: otro frente de protección

Ordenadores, móviles, memorias USB… Todos son herramientas útiles, pero también posibles puntos débiles si se usan sin cuidado.

¿Qué deberías tener en cuenta?

  • Evita compartir tu equipo con personas ajenas a tu organización.
  • Conecta solo dispositivos USB verificados.
  • Activa el bloqueo automático y configura contraseñas seguras.
  • Mantén tu software actualizado y el antivirus activo.
  • No descargues archivos de fuentes dudosas.
  • Utiliza conexiones seguras, especialmente si trabajas en remoto (VPN).

Una rutina de seguridad que empieza por ti

Estas pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en la protección de la información. Cada empleado es un eslabón clave en la cadena de seguridad de la empresa, y asumir este rol no requiere conocimientos técnicos, sino compromiso y conciencia.


📌 ¿Quieres recordarlo en tu oficina?
Hemos preparado una plantilla visual en formato JPG con las normas básicas de escritorio limpio y uso responsable de dispositivos, ideal para imprimir y colocar en espacios de trabajo compartidos, zonas comunes o despachos.

👉 Descárgala y compártela entre tus equipos para fomentar una cultura de seguridad en toda la organización.

Protege tu información

Fuente: Noticias cloud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último