TikTok, la herramienta de control digital que Occidente no vio venir

Documentos revelan prácticas alarmantes de la plataforma china según diversos medios y referencia de última hora en Telegram.

En las últimas semanas, una serie de documentos internos de TikTok han sacado a la luz información estremecedora sobre las prácticas internas de la famosa red social china, especialmente en lo que respecta al manejo de los menores de edad. Estas revelaciones han hecho saltar las alarmas en todo Occidente, donde millones de adolescentes utilizan diariamente la aplicación sin ser conscientes de los riesgos a los que están expuestos.

Menores expuestos en directo

Uno de los aspectos más preocupantes que los documentos revelan es que TikTok era plenamente consciente de que niñas menores de 15 años, e incluso más jóvenes, se desnudaban en transmisiones en vivo a cambio de dinero proporcionado por espectadores adultos. La empresa sabía de esta realidad, pero optó por hacer la vista gorda mientras los ingresos continuaban fluyendo.

Este hecho plantea graves interrogantes sobre la capacidad de moderación de contenido de TikTok y la responsabilidad de la plataforma frente a los daños psicológicos y físicos que este tipo de actividades podrían ocasionar a los menores de edad.

Manipulación del algoritmo en Occidente

Otro dato revelador es la manipulación del algoritmo de TikTok en Occidente. Según los documentos filtrados, la empresa ajustó el algoritmo de tal manera que, tras ver 260 vídeos, un usuario quedaba lo suficientemente «enganchado» a la aplicación. La clave del éxito: utilizar personas atractivas como protagonistas principales de los contenidos destacados. Los usuarios con apariencias menos atractivas o aquellos que generaban contenido con enfoque intelectual o cultural quedaban relegados a un segundo plano.

Esta estrategia ha sido un éxito rotundo para mantener a los usuarios pegados a la pantalla, pero a un alto costo para la diversidad y la calidad de los contenidos ofrecidos en la plataforma.

Falsa herramienta de control de tiempo

Una de las medidas más publicitadas por TikTok fue la implementación de una herramienta que prometía limitar el uso de la aplicación entre 40 y 120 minutos diarios para los usuarios más jóvenes. Sin embargo, los documentos revelan que esta función fue diseñada más como una estrategia de marketing que como una medida real para proteger a los menores. De hecho, según las pruebas internas, esta «limitación» solo redujo el tiempo de uso de los niños en 1,5 minutos de media, pasando de 108,5 a 107 minutos diarios. La adicción, claramente, no disminuyó.

Los propios documentos internos de la compañía señalan que la herramienta no tenía como objetivo real reducir el tiempo de uso, sino generar «confianza» entre los padres, haciéndoles creer que sus hijos estaban seguros mientras usaban la aplicación.

TikTok, ¿una herramienta de control global?

La situación toma un giro aún más inquietante cuando se revela que, en 2021, durante una presentación interna ante sus clientes chinos, TikTok fue descrito como «una herramienta en la carrera armamentística». Según los documentos filtrados, la plataforma ha alcanzado un éxito devastador, logrando que el 95% de los usuarios de Android menores de 17 años en Occidente utilicen la aplicación de forma regular.

Además, en cuanto a la moderación de los usuarios menores de edad, los documentos muestran que TikTok no bloqueaba a los usuarios a menos que se especificara explícitamente que eran menores de 13 años, exigiendo entonces una autorización parental. La permisividad de la plataforma hacia los menores plantea serias dudas sobre las intenciones reales de la compañía y su compromiso con la seguridad de sus usuarios.

Conscientes del daño psicológico

Las revelaciones no terminan ahí. Los documentos internos también señalan que TikTok era consciente de los «daños cerebrales» que la plataforma podría estar causando a los menores. Los directivos sabían desde el principio que la adicción a la plataforma podría generar problemas de comportamiento en los niños, afectando aspectos esenciales de su vida, como el sueño, el rendimiento escolar y la interacción con su entorno familiar.

TikTok, según los documentos, sabía que su aplicación «interfería con responsabilidades personales esenciales como dormir lo suficiente, hacer las tareas escolares, asistir a clases y mantener relaciones familiares». No obstante, la empresa optó por priorizar sus beneficios económicos sobre la salud mental de los jóvenes.

La respuesta de TikTok

Lejos de negar estas graves acusaciones, TikTok ha tomado una posición defensiva. Alex Haurek, portavoz de la compañía en Estados Unidos, no ha negado la veracidad de los documentos, pero ha denunciado que se encuentren bajo precinto judicial, lo que ha complicado aún más la situación.

Reflexión

Ante estas revelaciones, la preocupación por el uso irresponsable de TikTok entre los más jóvenes sigue creciendo. Mientras padres y adultos siguen confiando sus móviles a los menores para mantenerlos entretenidos, las consecuencias a largo plazo de esta herramienta de control digital parecen más alarmantes que nunca. La pregunta que surge es: ¿serán los adultos responsables lo suficientemente conscientes como para proteger a los jóvenes de los efectos nocivos de esta plataforma?

El tiempo dirá si las acciones de TikTok tendrán repercusiones en la regulación y control de este tipo de plataformas en el futuro, pero lo que queda claro es que, hoy por hoy, la protección de los menores sigue estando en manos de los padres y cuidadores.

Scroll al inicio