UTIQ: La ‘Cookie’ invasiva de las operadoras que deberías rechazar

En la era digital, es común que los usuarios acepten los Avisos Legales, Términos y Condiciones, y las ‘cookies’ de manera automática, sin detenerse a leerlos. Las cookies, esos pequeños archivos de texto utilizados para rastrear las actividades en línea, suelen ser aceptadas sin mayor consideración. Sin embargo, existe una ‘cookie’ en particular que ha generado gran preocupación por su invasividad: UTIQ.

¿Qué es UTIQ?

UTIQ es una ‘cookie’ gestionada por algunas de las operadoras de telefonía más importantes de España, como Jazztel, Movistar, Orange y Symio. Esta ‘megacookie’ se diferencia de otras por su capacidad para recopilar datos de navegación y crear perfiles unificados de publicidad personalizada. Este proceso involucra a millones de clientes de estas operadoras, convirtiendo a UTIQ en una herramienta extremadamente invasiva.

Experiencia Personal con UTIQ

Un usuario compartió su experiencia al aceptar UTIQ sin darse cuenta mientras navegaba por una página web en su teléfono móvil. Poco después, recibió un SMS y un correo electrónico de su operadora, informándole sobre la recopilación de datos y la creación de un perfil de publicidad personalizada. Esta experiencia levantó alarmas sobre la naturaleza invasiva de UTIQ y su capacidad para rastrear los hábitos de navegación de los usuarios.

Anonimización y Preocupaciones de Privacidad

UTIQ asegura que los datos recopilados son anónimos y no disponen de información personal identificable directamente. Según la empresa, los datos se manejan mediante un sistema de tokens, como el consentpass, martechpass y adtechpass, que se utilizan para la activación en publicidad digital sin compartir información sobre la señal de red con socios o sitios web participantes.

Sin embargo, dada la cantidad de escándalos relacionados con la privacidad y la ciberseguridad en los últimos años, muchos usuarios se mantienen escépticos sobre la verdadera seguridad de sus datos. La posibilidad de que las operadoras mercadeen con los hábitos de navegación de los usuarios añade una capa adicional de preocupación.

Cómo Desactivar UTIQ

Afortunadamente, es posible revocar el consentimiento dado a UTIQ. Para desactivar esta ‘megacookie’, los usuarios deben seguir estos pasos:

  1. Acceder a ConsentHub: Desde el teléfono móvil, ingresa a la web https://consenthub.utiq.com/ y selecciona «Accede a tu consenthub» o «Manage your UTIQ consents» (el idioma puede variar según la configuración del dispositivo).
  2. Revocar el Consentimiento: Una vez dentro, con el mismo móvil con el que se aceptó UTIQ, busca la opción «No quiero utilizar el servicio Utiq» y pulsa el botón «Prevenir la activación del servicio Utiq». Esto debería desactivar la ‘megacookie’ durante un año.

UTIQ representa una de las formas más invasivas de recopilación de datos implementadas por las principales operadoras telefónicas en España. Aunque se asegura que los datos son anónimos, la preocupación por la privacidad persiste. Si te inquieta la idea de que tu operadora rastree y mercadee con tus hábitos de navegación, te recomendamos seguir los pasos mencionados para desactivar UTIQ y proteger tu privacidad. En un mundo digital donde la información es poder, mantener el control sobre tus datos es fundamental.

Scroll al inicio