Hoy en nuestro blog Redes Sociales vamos a intentar hablar de marketing para todos los públicos. Hasta hace más bien pocos años, casi todas las empresas que querían conquistar a una audiencia grande acudían a la TV, pero vender en TV no es lo mismo que vender en el mundo online, y vender en el mundo de internet de forma genérica no es lo mismo que vender en redes sociales. Por eso hoy les presentamos nuestro artículo vender en Facebook: cómo el marketing ha cambiado con las redes sociales, con el que pretendemos ver cuales han sido los cambios fundamentales.
Lo importante en la TV o en los medios tradicionales es llamar la atención del público con un buen slogan y con un producto que al menos a primera vista guste, habiendo antes generado la necesidad por parte de la audiencia de tenerlo entre sus manos. Pero todo esto en el mundo online y sobre todo de Facebook y las redes sociales se desmorona. Para que quede claro, vamos a ver el que se ha propuesto como el círculo del marketing en Facebook y luego lo comentamos
En este caso, la primera diferencia es que se trata de un feedback que se retroalimenta, no tiene fin. Por lo que es necesario más que nunca que el consumidor esté contento para que la rueda nunca se pare. Sin embargo, no solo eso. En redes sociales llegar a la audiencia significa conocerla y encontrarla, mientras que en los grandes medios, se llega a la masa, y la parte interesada es quien atiende al mensaje.
Ya por último el valor de interactivo supone una comunicación bilateral, y no unilateral como se hace en los grandes medios en los que las marcas hablan y el consumidor solo escucha. Todo esto, no solo ha hecho que cambien los modos de promocionarse y de contactar con la audiencia si no que también ha fomentado que el consumidor se convierta en parte activa, y eso hay que tenerlo en cuenta en redes sociales, pero también en el resto de campañas complementarias. A no ser que queramos perder la batalla.
Más info | Mashable