Visa y Mastercard se adelantan al futuro del comercio: la nueva era de pagos con agentes de inteligencia artificial ya está aquí

Ambas compañías presentan sus soluciones de “agentic commerce” y redefinen cómo pagaremos con IA: sin clics, sin fricción y con seguridad integrada desde el diseño.

El comercio digital está entrando en una nueva fase: los agentes de inteligencia artificial ya no solo recomiendan, también compran y pagan por nosotros. Este mes, tanto Visa como Mastercard han anunciado sus estrategias para liderar el emergente ecosistema del agentic commerce, una forma de consumir impulsada por asistentes inteligentes que actúan en nombre del usuario, bajo condiciones definidas y con plena trazabilidad.

Estas propuestas marcan el inicio de una nueva infraestructura de pagos diseñada para interactuar con agentes de IA generativa, como los copilotos conversacionales que pronto se integrarán en navegadores, móviles, aplicaciones empresariales y dispositivos del hogar. El consumidor ya no será el único protagonista de la transacción: su agente digital será quien busque, compare, seleccione y pague.


Visa Intelligent Commerce: abrir la red de pagos a los agentes de IA

El 30 de abril, Visa presentó Visa Intelligent Commerce, un programa que abre su red global de pagos a desarrolladores y plataformas de IA. Con socios como Anthropic, OpenAI, Microsoft, Stripe, IBM y Samsung, Visa pone sobre la mesa una infraestructura centrada en:

  • AI-Ready Cards: credenciales tokenizadas que permiten que los agentes solo paguen cuando estén verificados por el usuario.
  • Pagos condicionados: el consumidor establece límites de gasto y categorías de compra. Visa aplica control en tiempo real.
  • Personalización segura: los agentes pueden usar datos básicos de consumo (previa autorización) para afinar recomendaciones.

“Así como pasamos del comercio físico al móvil, ahora entramos en la era donde la IA compra por nosotros”, explicó Jack Forestell, Chief Product and Strategy Officer de Visa.

Visa busca que el consumidor tenga control total, que los emisores sigan siendo parte activa del proceso y que las transacciones gestionadas por agentes sean identificables, seguras y transparentes.


Mastercard Agent Pay: pagos autónomos tokenizados con control del usuario

Un día antes, Mastercard lanzó Agent Pay, su propuesta de pagos agentic que combina tokenización avanzada, control granular y colaboración con líderes como Microsoft, IBM (watsonx), Braintree y Checkout.com.

La base de Agent Pay es el uso de Agentic Tokens, credenciales digitales que identifican no solo al usuario, sino también al agente autorizado por él. Este sistema permite:

  • Pagos sin fricción en interfaces conversacionales, donde el usuario da instrucciones y el agente actúa.
  • Casos de uso B2C y B2B: desde la compra de ropa por estilo y clima, hasta compras internacionales con tarjetas virtuales corporativas.
  • Verificación biométrica y trazabilidad completa de cada pago realizado por el agente.

“Estamos construyendo los estándares del comercio con IA, desde la confianza hasta la escalabilidad”, señaló Jorn Lambert, Chief Product Officer de Mastercard.

Mastercard también trabaja en integrar su sistema con Microsoft Copilot Studio y Azure OpenAI Service, facilitando así que los desarrolladores de IA puedan implementar pagos directamente en sus experiencias.


Un nuevo ecosistema de comercio autónomo y responsable

Aunque cada empresa tiene su enfoque técnico, ambos gigantes coinciden en un principio fundamental: el futuro del comercio será híbrido entre humano y agente digital, y se debe construir con seguridad, control y transparencia desde el primer clic… o más bien, desde la primera instrucción conversacional.

Con estas iniciativas, Visa y Mastercard no solo se preparan para un futuro próximo, sino que invitan a bancos, comercios, emisores y desarrolladores a formar parte activa de esta transformación. En pocos años, no será raro que nuestras IA realicen compras, gestionen suscripciones o paguen facturas sin intervención directa, pero bajo nuestras reglas y con respaldo de redes de pago globales.


¿Qué viene a continuación?

Visa y Mastercard han abierto la puerta a un comercio donde la inteligencia artificial no es solo una interfaz, sino un actor activo y autorizado. En este nuevo paradigma, el reto no es solo tecnológico, sino también normativo, ético y de experiencia de usuario.

Ambas compañías han dejado claro que el agentic commerce no se trata de automatizar sin control, sino de empoderar al consumidor con herramientas que le permitan delegar, decidir y auditar. Una revolución silenciosa —pero profunda— en la manera en que compramos y pagamos.

Lo último