Wealthreader, una destacada fintech española en el ámbito de la agregación bancaria avanzada, ha anunciado la exitosa captación de 1 millón de euros en su última ronda de inversión. Este importante logro se inscribe en un contexto de acelerado cambio dentro del sector financiero global, donde el Open Banking está experimentando un notable crecimiento del 27% anual.

La reciente inversión se ha visto impulsada por el interés generado durante un encuentro de inversores organizado por la IESE Business School. En dicho evento, diversos fondos especializados en fintech y banca mostraron un marcado interés por la propuesta de Wealthreader. Entre los principales inversores destacan Angels Capital e Itnig, además de antiguos directivos de compañías reconocidas como American Express y Visa.

David Lozano, fundador y director ejecutivo de la fintech, subraya el valor estratégico de esta inversión, afirmando que «no solo proporciona músculo financiero a Wealthreader, sino que también nos permite consolidar nuestra posición de liderazgo al reunir los elementos clave: tecnología avanzada, cumplimiento normativo, clientes estratégicos y recursos para acelerar nuestro crecimiento». Lozano también resalta que la plataforma de Wealthreader, a diferencia de los métodos convencionales, ofrece una visión integral de los activos financieros.

Con más de 150 entidades bancarias conectadas en 14 países y una destacada tasa de retención de clientes, los fondos obtenidos se destinarán a fortalecer la presencia de la marca en eventos del sector, incrementar su capacidad de desarrollo de conectores bancarios y expandir su liderazgo desde España hacia el mercado suizo.

Manuel Gnecco, director de operaciones, destacó el impacto positivo que la tecnología de Wealthreader ha tenido en sus clientes. Un ejemplo de ello es Cobas, que ha logrado reducir significativamente el tiempo de sus traspasos, incrementando su efectividad del 68% al 100%. La empresa planea replicar este éxito en nuevos mercados.

Wealthreader, con certificación ISO-27001 y un mercado que se proyecta alcanzará los 75.000 millones de euros para 2028, se prepara para avanzar en su próxima fase de desarrollo. Lozano concluye afirmando que «la confianza de nuestros inversores reafirma la solidez y el potencial de nuestra propuesta tecnológica. Estamos listos para dar grandes pasos en los próximos meses».

La plataforma API de Wealthreader ofrece a entidades financieras, fintechs y consultores herramientas innovadoras para la gestión patrimonial, planificación fiscal y control de tesorería, proporcionando acceso a datos financieros detallados que superan los estándares convencionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último