Bloqueos masivos de IP en España: Movistar y Digi intensifican su lucha contra la piratería del fútbol

Cloudflare y miles de negocios afectados por la censura de direcciones IP

El bloqueo de direcciones IP por parte de las operadoras en España se ha convertido en una práctica recurrente cada fin de semana cuando se celebran los partidos de LaLiga. Este método, que busca impedir el acceso a retransmisiones de fútbol no autorizadas, ha generado un efecto colateral de gran alcance, afectando a empresas, servicios digitales y usuarios que nada tienen que ver con la piratería de contenidos deportivos.

El pasado viernes a las 12:10 horas, Movistar aplicó un nuevo bloqueo a una de las direcciones IP de Cloudflare, una de las redes de distribución de contenidos (CDN) más utilizadas en el mundo. Aunque el acceso fue restablecido poco más de una hora después, la acción marcó el inicio de una nueva oleada de restricciones a lo largo del fin de semana.

Estas medidas, amparadas en una sentencia judicial de diciembre de 2024, han vuelto a generar polémica, no solo por su impacto sobre la piratería, sino por el daño colateral que provoca en miles de servicios digitales y negocios que dependen de las IP bloqueadas.

El bloqueo masivo de IPs: una solución desproporcionada

Desde la aprobación de la sentencia judicial, Movistar, Digi, Orange y Vodafone han implementado bloqueos contra más de 100 direcciones IP que, según LaLiga, alojan retransmisiones de partidos sin licencia. Sin embargo, estas restricciones no discriminan entre sitios web piratas y otros servicios legítimos, lo que provoca la interrupción de numerosas plataformas y afecta a miles de usuarios ajenos a la retransmisión deportiva.

cloudflare movistar

Las direcciones IP bloqueadas corresponden a servicios de alojamiento que comparten recursos entre múltiples clientes. Esto significa que, al restringir una IP para impedir la piratería de fútbol, también quedan inaccesibles webs de negocios, tiendas online, plataformas educativas y servicios digitales que utilizan la misma infraestructura.

Cloudflare y su respuesta legal

Una de las compañías más afectadas por estas medidas es Cloudflare, cuya infraestructura es utilizada por millones de empresas en todo el mundo para mejorar la velocidad, seguridad y estabilidad de sus servicios web.

La empresa estadounidense ha iniciado una batalla legal para impugnar la sentencia que ha permitido el bloqueo de sus direcciones IP en España. En un comunicado, Cloudflare ha calificado estas acciones como una amenaza para la neutralidad de la red y ha manifestado su intención de llevar el caso a instancias superiores si no se revierte la decisión judicial.

Mientras tanto, los afectados han tenido que recurrir a soluciones alternativas para sortear las restricciones, como el uso de VPNs o redes proxy.

El impacto en empresas y usuarios

El bloqueo de IPs va más allá del fútbol. Miles de empresas y usuarios en España se han visto perjudicados por una medida que, lejos de ser quirúrgica, afecta indiscriminadamente a toda una red de servicios digitales.

Este tipo de bloqueos masivos impacta en:

  • Tiendas online que dependen de CDNs como Cloudflare para garantizar la disponibilidad de sus plataformas.
  • Servicios de pago y facturación que utilizan estas redes para procesar transacciones de manera segura.
  • Pequeñas y medianas empresas que alojan sus webs en servidores compartidos con las IP bloqueadas.
  • Usuarios particulares que ven cómo sus sitios habituales dejan de estar disponibles sin previo aviso.

Más demandas en el horizonte

Cloudflare no es la única empresa que planea impugnar los bloqueos. Diversas plataformas y negocios digitales afectados podrían sumarse a la lucha legal para evitar que esta práctica se convierta en una herramienta de censura digital en España.

A medida que las operadoras continúan aplicando bloqueos cada fin de semana, el debate sobre los límites de la censura en internet cobra más relevancia. Mientras tanto, miles de usuarios y empresas siguen padeciendo las consecuencias de una política que, en su intento por combatir la piratería, termina afectando a toda la red.

Fuente: Banda Ancha

Scroll al inicio