Microsoft cae en bolsa: la sombra de la IA china y la desaceleración de la nube inquietan a los inversores

A pesar de presentar unos resultados trimestrales sólidos, Microsoft ha registrado una caída del 6,18% en bolsa, reflejando la preocupación de los inversores ante la desaceleración de su negocio en la nube y la irrupción de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial (IA) que ha generado alarma en el sector tecnológico.

La empresa, que lidera el mercado de software para IA, cerró el segundo trimestre de su ejercicio fiscal (octubre-diciembre) con unos ingresos de 69.600 millones de dólares, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, su beneficio neto creció un 10%, hasta los 24.100 millones de dólares. Sin embargo, el crecimiento de su división de computación en la nube, Azure, se ralentizó hasta el 31%, por debajo del 34% del trimestre anterior y del 32% esperado por los analistas. Este dato, junto con la competencia emergente en IA, ha provocado nerviosismo en los mercados.

La presión de la IA china

DeepSeek, una startup china, ha despertado especulaciones sobre una posible reducción de los costes en la formación de modelos de IA, lo que podría desafiar la estrategia de inversión de gigantes como Microsoft. Farhan Badami, analista global de mercados en eToro, señala que el temor a una caída en los costes de entrenamiento de IA ha generado incertidumbre a corto plazo. «El mercado parece estar reaccionando de forma exagerada, pero no hay señales de que las grandes tecnológicas vayan a ajustar su estrategia inmediatamente», explica Badami.

Microsoft tiene previsto invertir 80.000 millones de dólares en el año fiscal 2025 en su negocio de IA, una cifra que contrasta con la eficiencia mostrada por DeepSeek. Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, ha reconocido la innovación de la startup china, pero ha subrayado que el cliente será el gran beneficiado de esta competencia.

La nube: un crecimiento más lento

Azure, uno de los pilares de Microsoft, ha mostrado un crecimiento más lento, lo que ha alimentado las dudas sobre la capacidad de la empresa para satisfacer la demanda de sus productos de IA. La compañía ha advertido de que su negocio de computación en la nube seguirá creciendo a un ritmo menor en el próximo trimestre, debido a la insuficiente construcción de centros de datos.

A pesar de ello, Microsoft sigue siendo líder en la comercialización de productos de IA, gracias a su estrecha colaboración con OpenAI, desarrollador de ChatGPT. El negocio de IA de la compañía ya ha superado una tasa de ingresos anualizada de 13.000 millones de dólares, un aumento del 175% interanual.

El rumor de TikTok y el futuro de Microsoft

Otro factor que ha añadido incertidumbre es el posible interés de Microsoft en adquirir TikTok, lo que supondría su primera gran incursión en el sector de las redes sociales. Aunque no hay confirmación oficial, los analistas especulan que este movimiento podría redefinir la estrategia de la compañía en tecnología y privacidad de datos, especialmente en su relación con China.

¿Qué esperar en 2025?

Los analistas Jesse Cohen y Thomas Monteiro afirman que los resultados de Microsoft deben verse en el contexto de la aparición de DeepSeek y el aumento del gasto en capital (CapEx). «El mercado está más preocupado por la competencia en IA y los márgenes futuros», explican.

Para 2025, año clave en la revolución de la IA, los inversores esperan ver retornos claros de las multimillonarias inversiones realizadas en los últimos años. Aunque Microsoft sigue siendo líder en software de IA, deberá demostrar su capacidad para mantener su dominio en un sector cada vez más competitivo y con actores emergentes que podrían cambiar las reglas del juego.

Pese a la volatilidad del mercado, Microsoft sigue siendo una opción atractiva para inversores con visión a largo plazo. Sin embargo, la compañía enfrenta el desafío de innovar y mantener su posición frente a una competencia que no deja de crecer.

vía: Noticias financieras

Scroll al inicio