Ayer hablábamos de Twitter y de las dificultades que presenta la red para algunos usuarios. Hoy vamos a ir un poco más allá, saltándonos los pasos intermedios y les vamos a hablar de los hashtags y de como utilizarlos de forma correcta. Evidentemente, antes de pasar por aquí, pueden revisar los artículos anteriores en el que hablamos de los 4 pasos para hacerse con Twitter y de consejos básicos para entender al microblogging.
Ahora que ya lo saben todo de los hashtags, vamos a ver que hacer y que no con ellos.
Que hacer con los hashtags de Twitter
- Usar los hashtags para comunicarse con las comunidades: si usted sabe que existe una asociación, organización o cualquier tipo de colectivo que está relacionado con el tema que tratamos y que puede serle útil, entonces puede que llamar su atención con un hashtag no sea solo bueno para ellos si no para aumentar la viralidad del mensaje.
- Los hashtags son las mejores keywords: como escribir el SEO en WordPress. Usar keywords con el formato hashtag puede darnos mucha más visibilidad y vrear una conversación en Twitter.
- Hacer cuestionarios con hashtags: una opción que permite estar al tanto de a quien le interesas y quien está siguiendo lo que se dice. Sencilla y útil.
Que no hacer con los hastags
- #Hashtag #todas #las #palabras #de #tu tweet: no funciona y solo logra crear conversaciones confusas que a nadie le gustarán.
- #Usarlargoshashtagsparatustweets: primero nadie los repetirá por eso de los 140 caracteres, y segundo resultan muy poco atractivos por o que la mayoría de nuestro público pasará de ellos.
- #UOLHT: usar hashtags sin sentido es mucho peor que no usarlos. Solo provoca que nos tomen por tontos en el microblogging.
Más info | The Next Web