Las aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) están marcando una gran diferencia en las empresas hoy en día. La IA generativa disminuye el tiempo de incorporación de nuevos empleados, mejora la búsqueda de información, ayuda en la redacción de contenido y facilita el cumplimiento normativo. Estas herramientas están revolucionando el sector empresarial, especialmente en atención al cliente y gestión de relaciones.

Un claro ejemplo es Infosys Topaz, una innovadora oferta que utiliza las capacidades de IA generativa de AWS para acelerar la creación de valor. Infosys ha integrado plataformas avanzadas como Cortex, la Suite de IA Conversacional y el Live Enterprise Automation Platform (LEAP), optimizando el futuro de las soluciones empresariales.

Un gran proveedor de energía ha implementado estas aplicaciones de IA generativa en su centro de atención al cliente. Los agentes del servicio de soporte técnico, que responden a cerca de 5,000 llamadas semanales, enfrentaban retos significativos. La mayoría de estas llamadas trataban problemas repetitivos, y el tiempo de manejo solía exceder los cinco minutos en la mayoría de los casos.

Para abordar estas dificultades, se desarrolló un sistema de IA que analiza transcripciones de llamadas en tiempo real, ofreciendo soluciones basadas en interacciones pasadas. Esto ha permitido liberar recursos para otros asuntos prioritarios.

La solución se basa en una estructura tecnológica que utiliza Amazon S3, DynamoDB y OpenSearch, garantizando un flujo de trabajo eficaz. El resultado ha sido una reducción del 70% en la intervención humana y una mejora del 60% en el tiempo de atención. Además, la satisfacción del cliente ha aumentado un 30% tras la implementación.

Este avance ilustra el potencial de la IA en el ámbito empresarial, prometiendo un soporte técnico cada vez más eficiente y efectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×