Linux ha logrado estabilizar su cuota de mercado en PC llegando al 4,5% en septiembre, según los últimos datos de StatCounter.
El sistema operativo Linux, que ha sido un referente en el ámbito del software libre y código abierto, ha conseguido estabilizar su presencia en el mercado de PCs con una cuota del 4,50% al cierre de septiembre de 2024. Esta cifra representa una constante significativa para el sistema, que ha mostrado un crecimiento sólido en los últimos años.
Según datos de StatCounter, el crecimiento de Linux ha sido notable, especialmente si se compara con la década pasada, cuando su participación en el mercado apenas alcanzaba el 2%. En los últimos dos años, el aumento ha sido más acelerado, logrando superar el 3% en 2022 y manteniéndose por encima del 4% desde principios de 2023.
Una tendencia al alza
El comportamiento de la cuota de mercado de Linux ha mostrado oscilaciones leves, pero siempre en una franja cercana al 4%, lo que refleja una tendencia estable. En febrero de 2024 Linux registraba un 4,03%, en marzo un 4,05%, y en los meses de verano, como julio, alcanzó un 4,44%, subiendo hasta el 4,55% en agosto. Aunque estas cifras fluctúan ligeramente, el sistema operativo ha demostrado mantener una cuota consistente.
Lo interesante de este crecimiento es que contrasta con los datos históricos de Linux, caracterizados por altibajos más pronunciados. En comparación con otros sistemas operativos como Windows, que domina el mercado con más del 71%, y macOS, que ronda el 15%, la progresión de Linux, aunque modesta, sigue consolidándose de manera constante.
La presencia global de Linux
La cuota de mercado de Linux también varía considerablemente en función de la región. Mientras que en continentes como África el porcentaje se mantiene en un 2,64%, en Asia Linux llega al 6,39%, un porcentaje superior al promedio global. En América del Norte, el sistema operativo alcanza el 3,93%, y en Europa se mantiene en torno al 3,07%.
Al observar los datos por países, algunos de los porcentajes más sorprendentes provienen de naciones donde la adopción de Linux es notablemente alta. Por ejemplo, en Noruega, Linux representa el 17,03% del mercado, mientras que en India alcanza un impresionante 17,32%. Otros países con porcentajes destacados son Venezuela con un 6,65%, Cuba con un 7,41%, y Singapur con un 8,37%.
El factor del «sistema desconocido»
Un detalle interesante en las estadísticas de StatCounter es la categoría de «sistema desconocido», que oscila entre el 4% y el 6% desde hace más de un año. Aunque no se puede afirmar con certeza, parte de este porcentaje podría corresponder a instalaciones de Linux no detectadas correctamente. Esto sugiere que la cuota real de Linux podría ser ligeramente superior a la que reflejan los datos oficiales.
Reflexión sobre el crecimiento de Linux
A pesar de que otros sistemas operativos como Windows siguen siendo los grandes dominadores del mercado, el hecho de que Linux haya superado y mantenido una cuota del 4% es un logro significativo. Linux ha sido durante mucho tiempo una opción para usuarios técnicos, desarrolladores y entusiastas de la informática, pero su adopción ha ido aumentando en otros sectores, incluyendo el ámbito académico, el empresarial y los centros de datos.
El crecimiento sostenido de Linux también se debe en parte a distribuciones fáciles de usar, como Ubuntu, Fedora y Linux Mint, que han facilitado su adopción por parte de usuarios menos técnicos. Además, los avances en la compatibilidad de software, con proyectos como Proton que permite ejecutar juegos de Windows en Steam, han ayudado a que Linux gane terreno entre los jugadores.
Futuro incierto, pero prometedor
Aunque la cuota de Linux en PC sigue siendo modesta en comparación con los gigantes del sector, el crecimiento es palpable y consistente. Se espera que la cuota de mercado continúe fluctuando, pero el panorama es optimista para la comunidad de usuarios y desarrolladores de Linux. Las mejoras continuas en la interfaz de usuario, la estabilidad y la compatibilidad con hardware y software podrían impulsar aún más su adopción en el futuro cercano.
Por ahora, Linux ha demostrado que puede consolidarse como una alternativa viable en el competitivo mercado de sistemas operativos de escritorio. Con una cuota del 4,5% y subiendo, su presencia global está lejos de ser insignificante.