La percepción sobre el papel del Departamento de Estado de EE. UU. en el ámbito de la inteligencia artificial está experimentando un cambio radical. Paula Osborn, subdirectora de Datos e IA, compartió su experiencia reciente en OpenAI, donde recibió elogios por el avance tecnológico del departamento, considerado superior al de muchas organizaciones privadas. Esto desafía la noción tradicional de que el gobierno federal es lento en adoptar nuevas tecnologías, revelando en cambio que ha desarrollado herramientas avanzadas con un impacto significativo en la política exterior y la seguridad nacional.

El recorrido de innovación de esta organización comenzó en 2020, cuando el Departamento de Estado todavía era un jugador emergente en el ámbito tecnológico. Sin embargo, la crisis en Afganistán en 2021 fue un punto de inflexión. Durante el caos, el departamento demostró ser una fuente crucial de información sobre la evacuación de estadounidenses, mostrando su habilidad para gestionar datos de manera eficiente. Este éxito no solo les granjeó más recursos, sino que también impulsó el desarrollo de paneles de control e infografías, que han sido fundamentales para convertir datos complejos en información accesible para funcionarios y embajadores.

Con esta base sólida, el Departamento de Estado avanzó hacia la implementación de herramientas de inteligencia artificial, permitiendo la exploración de la IA generativa. Osborn subraya que el éxito del departamento no solo radica en la tecnología misma, sino también en la habilidad de sus integrantes para actuar como promotores y conseguir el apoyo y los recursos necesarios para continuar con su desarrollo tecnológico.

Este cambio subraya no solo la capacidad tecnológica del Departamento de Estado, sino que también abre un debate más amplio sobre el papel del gobierno en la innovación. La evolución tecnológica del departamento invita a repensar la percepción del sector público como un motor de innovación en lugar de un seguidor rezagado del sector privado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×