En un esfuerzo por redefinir el marketing en el sector financiero, Lazza Global ha revolucionado su enfoque al utilizar la reciente edición de la Maratón de Medellín como una plataforma para construir una marca a través de experiencias tangibles. No se trató simplemente de un patrocinio convencional; la firma de inversión, con raíces en América Latina, ha convertido el evento en un caso de estudio que fusiona la alta competencia deportiva con estrategias de posicionamiento efectivas.

En un mundo donde la saturación de canales digitales dificulta captar la atención del consumidor, Lazza Global optó por destacarse a través de una fuerte presencia en el evento deportivo. Esta nueva aproximación no solo transformó la maratón en un espectáculo deportivo, sino que también permitió a la empresa conectar de manera más profunda y significativa con sus clientes. La firma identificó una conexión entre la mentalidad del corredor de fondo y la del inversor a largo plazo, resaltando cualidades compartidas como la disciplina, resistencia y objetivos claros.

El desempeño excepcional de atletas patrocinados como Joseph Kiprono, quien se coronó campeón en la distancia de 21 kilómetros, y Titus Kipjumba, subcampeón en los 42 kilómetros, sirvió como prueba tangible del compromiso de Lazza Global hacia la excelencia, proyectando así su promesa de marca. No obstante, la estrategia más ingeniosa fue la movilización de su comunidad: cientos de corredores aficionados se unieron al «Team Lazza Global», convirtiéndose en embajadores orgánicos de la marca. Esta impresionante «marea naranja» dejó un impacto visual y emocional significativo, fortaleciendo la conexión con el público.

La participación de Lazza Global se reforzó aún más durante la Expo Runners, donde su stand se estableció como un punto crucial para el compromiso y la interacción, permitiendo a la empresa capturar datos valiosos y consolidar su mensaje en un ambiente amigable.

En resumen, la acción de Lazza Global en la Maratón de Medellín proporciona una lección esencial sobre cómo los servicios financieros pueden y deben invertir en experiencias que refuercen la lealtad del cliente. Esta estrategia demuestra que, en la carrera por la relevancia, salir al asfalto puede ser tan eficaz como cualquier campaña publicitaria tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último

×