Aunque a mi me gusta decir que el 2011 fue el año de la democratización de las redes sociales, no solo porque vimos como el mundo hablaba a través del social media, y como las noticias por primera vez en la historia no solo venían de los medios tradicionales si no que provenían en rigusoso directo desde las redes sociales, aunque parezca que ha sido la TV y la prensa las que más se han beneficiado de Twitter o Facebook, la verdad es que esto ha sido más bien una simbiosis.

Y es que si en 2011 a todo el mundo y lo digo de forma literal, nos ha dado por introducirnos en las redes sociales, deberíamos de pensar hasta que punto muchos hemos sido conscientes de su existencia. Porque en realidad la prensa y los medios de comunicación offline han ayudado a que los usuarios sepan lo que son las redes sociales y han levantado el interés por los social media.

TwitterBirdPC

Sin embargo, las reacciones no han sido las mismas para con todas las redes sociales, y en 2011, desde los medios de comunicación se le ha dedicado mucho más tiempo a Twitter. Y no es que yo piense que la tV tiene preferencia por el pajarito, si no que todo tiene una muy lógica razón de ser. Y es que si recuerdan bien, muchas de las noticias de desastres naturales, problemas bélicos y revueltas del mundo árabe han tenido desenlace precisamente en la red social de microblogging, que tal y como está definida para informarnos tiene mejor valor que Facebook. Y solo por eso ha tenido más minutos y espacios dedicados en los medios de comunicación, aunque a Facebook con los millones de usuarios que acumula parece no afectarle eso del minuto de oro. ¿no les parece?

Más info | All Facebook

Lo último